miércoles, 16 de mayo de 2012
Procedimineto de inspeccion en una fractura completa en perros
Común es la fractura de miembros anterior en razas pequeñas como el pincher, el chihuahua o el caniche toys. En este vídeo vemos el manejo a seguir en la inspección para determinar la gravedad de la situación y determinar que camino seguir de acuerdo a la reducción de la fractura.
Es digno de destacar el estado de anestesia que se encuentra el paciente y el vendaje que se aplica antes de la radiografía.
Ir a vídeo Fractura miembro anterior en canino
Si te gusto el articulo deja tu comentario, así otras personas secaran provecho de tu duda...
viernes, 11 de mayo de 2012
Dioctofima renale, caso de perra bull terrier
El domingo pasado me llamo una señora que reside en clorinda, zona limítrofe con paraguay. Me comentaba que a su perra una bull terrier le había salido un orificio por encima de la vagina, viendo al animal en decubito supino. Por el orificio salio un gusano parecido a la lombriz de unos 40 cm de largo. Buscando en Internet dio con un articulo de nuestro blog llamado La Dioctofimosis en perros ribereños.
Con lo que dio con un diagnostico de dioctofimosis, me gusta cuando podemos ayudar a las personas por mas lejos o cerca que estén. Esta perrita se contagio por comer ranas que se juntan en un charco al fondo de la casa. Mi recomendación para la familia fue una ecografia para ver la gravedad y luego cirugía.
Les adjunto unas imágenes que me envió
perra en decubito supino orificio superior a la vagina |
vista lateral |
Aquí se nota que todavía hay mas |
aquí también se nota |
el parásito extraído de la perra |
mismo parásito |
Si te gusto el articulo deja tu comentario, así otras personas secaran provecho de tu duda...
jueves, 3 de mayo de 2012
perros peligrosos; la leshmaniasis a flor de piel
Para la fecha hay como 20mil perros en las calles para el año que viene se cree que esas cifras se duplicaran, es que con todos esas entidades de adopción como adoptame, San Francisco, la perrera municipal y no se cuantas personas de buen corazón, trabajan en conseguir un hogar a estas indefensas criaturas, no se a podido disminuir el numero.
Es que se procrean mas rápido de lo que se consiguen hogares, con ello no solo aumenta el numero de caninos en las calles sino que también aumentan las enfermedades de transmicion entre perros y perros - humanos.
Es por ello que el titulo dice perros peligrosos, es que esta enfermedad a triplicado la infestacion en los últimos años, hoy en día de cada 10 perros callejeros 6 tienen leshmaniasis, no lo digo yo, lo dicen las estadísticas.
¿Como podríamos bajar el numero de perros peligrosos?
La mejor forma de mantener esos números es con la castración de machos y hembras, con ello no solo mejoramos el nivel de vida de los animales, sino que también evitamos su multiplicación, con el tiempo esos números irán bajando.
A la larga no se si con ello se pueda lograr disminuir el numero de enfermos con leshmaniasis, ya que no depende de la cantidad de perros callejeros (dependen de otros factores), eso lo tendríamos que estudiar, ya que en estos días vemos muchos perros enfermos no callejeros.
Con todas las fumigaciones que hace el estado tratando de poner en raya no solo al mosquito que transmite la leshmaniasis y el dengue no ha bastado, se pone en duda esa técnica y deberíamos ver otras medidas a tomar.
Entonces este titulo de perros peligrosos es erróneo, lo que tendríamos que poner es mosquitos peligrosos y a esos si hay que combatir.
Si te gusto el articulo deja tu comentario, así otras personas secaran provecho de tu duda...
lunes, 7 de noviembre de 2011
Tumores mamarios en perras de categorías sénior
Hace tiempo tenia descuidado el blog, pero me gustaría hablar con uds. sobre tumores mamarios en perras de edad avanzada o sénior. Como eh explicado muchas veces la vida del perro la dividimos en 3 partes, Cachorro, Adulto y Sénior. La primera va desde el nacimiento hasta los 1 año de vida, la segunda va desde los 1 año hasta los 7 u 8 años(depende del tamaño del perro) y la ultima que es la que nos interesa va desde los 8 años hasta la muerte del o de la perra. Porque explico esto, sencillo para diferenciar el periodo critico de cirugía en perros(as).
¿ Que es periodo critico de cirugía?
Es el periodo o tiempo que se da en años de vida del perro(as) en la cual una cirugía puede complicarse con la anestesia y estar en riesgo la vida del paciente. Dicho de otra forma cuanto mayor edad el animal mas peligrosa se vuelve la cirugía.
Porque les explico esto siendo un termino muy técnico y en que podría beneficiarnos saber sobre ello, pues se aplica al caso que se describe en el titulo, tumores mamarios en perras viejas, si señor se lo digo así perras viejas para que lo comprenda mejor.
El hecho es que la mayoría de las perras de edad avanzada, que en su vida se aplico por lo menos una vez la vacuna antícelo presenta tumores mamarios a partir de los 6 u 7 años de vida. Pero es justo cuando comienza el periodo critico de cirugía, es mas fácil perder el animal por efectos del anestésico que por el mismo tumor.
En estos casos se evalúa el estado del paciente(perro) y se toma decisiones con los dueños, o mas bien son estos últimos los que deciden de la suerte de sus mascotas.
Por mi parte siempre aconsejo dejar el tumor en su lugar y disfrutar mas tiempo de nuestras mascotas, ya el tiempo lo dirá si recurrimos a una cirugía o a una eutanasia si vemos que la calidad de vida de nuestros perros se ve afectada.
Uds que opinan?
viernes, 17 de junio de 2011
Preguntas frecuentes sobre castración en perras
El motivo mas frecuente de consulta en la veterinaria en los últimos días es sobre castración en perras, el motivo es que cada día la gente esta mas concientizada de que es el método mas seguro de prevención a la preñes. Muchas veces los hormonales o nos son tan eficientes o muchas veces al dueño se le pasa el día de revacunación de la hormona. El caso es que sigue siendo lo mas efectivo y muchas personas lo testimonian, pero vamos al grano.
Que edad es la propicia para la castración de perras
La edad adecuada es entre los 12 a 14 meses, después de su primer celo, e este punto hay controversia entre los veterinarios, algunos dicen que no hace falta otros que si, yo me situó en este ultimo grupo y lo explico a continuación. Con el primer celo el organismo de la perra se sensibiliza a la hormonas(estrógeno y progesterona) dando muchos caracteres femeninos que caracterizan al sexo. Si se lo castra antes esto no ocurre en el animal, llevando al animal a un estado de inmadurez sexual casi conflictivo para su edad. De ahí que mi recomendación después de los 14 meses.
Cual es el procedimiento de la cirugía
Hay dos métodos, en rafe medio y en los flancos.
En los flancos el corte se hace después de la ultima costilla mas o menos 3 dedos, con esto se accede a los ovarios para su extirpación, pero no así al útero. La teoría de este método es órgano que no se usa se atrofia. Eso es cierto hasta cierto punto, en casos como perras que no tuvieron ninguna relación sexual es optimo ya que el corte es pequeño y de rápida cicatrización, pero en animales que ya tuvieron relaciones sexuales crece el peligro de quedar alguna bacteria dentro de útero y producir una metritis, además en algunos casos de cirujanos pocos experimentados puede dejar un pequeño o minúsculos pedazo de ovario y con eso el animal estaría entrando en celo en el próximo periodo.
En rafe medio(es el que utilizo) el corte se hace en el abdomen entre las mamas en la línea media, al ser un corte mejor ubicado con respecto al plano esplénico se accede a mas órganos, aquí procedemos a extirpar ovario y útero, si se desea ya que también se puede extirpar solo ovario, pero como explique antes se corre ciertos riesgos. El corte es mayor al de los flancos, aunque hoy en día y bajo la mano de ciertos cirujanos amigos eh vistos cortes realmente pequeños, que facilitan la cicatrización.
Como se prepara a la perra para la cirugía
No se necesita mayor preparación para una perra que se va a castrar, lo único que se contempla es el ayuno 18 hs antes y evitar el agua unas 12 hs antes. La causa es la siguiente en el caso de la comida es que algunos fármacos como la xilacina provoca emesis, durante su inducción por lo que llegar con un estomago vacio nos evita que durante la cirugía la perra se ahogue con su regurgitación en la posición decúbito dorsal.
Lo del agua es que con esto la vejiga esta vacía y en reposo, dándonos un campo visual mayor y una mejor maniobra al manipuleo de los órganos profundos como son el ovario y el útero.
Cuales son los cuidados posteriores a la cirugía
Limpieza de la herida y colocar algún tipo de desinfectante o repelente de insectos, como toda cirugía se debe de dar a la perra un antibiótico, analgésicos para evitar su infección el dolor. Si el animal se toca la herida se debe de colocar un collar isabelino, pero según mi experiencia pocos son los casos que hemos recurrido a esta técnica, es mas recomendados en gatas. Generalmente tenemos 5 días de cuidados, pasando esto la herida esta casi cerrada y a los 8 a 10 días se retiran los puntos. Algo que se me paso es que los fármacos debe de tomar por 7 días.
Ventajas de la castración en perras
Lo fundamental es que evitamos llenar la casa de cachorros, el barrio y hasta el país. Justamente hay tantos perros en la calle porque no se practica este procedimiento como se debería. Muchas veces el costo es fundamental en esto, que ronda en perras de tamaño pequeño entre los 450.000 y los 500.000 guaraníes y en erras grandes los 600.000 guaraníes. Otra ventaja es que los perros de los vecinos no vienen a llorar y a marcar su territorio coda ves que entra en celo la perra. Yo creo que con esta sola ventaja queda mas que saldada la cuenta de la castración. Porque me dirán cuanto cuesta la reja que se pudre por efecto del orín del perro que lo marca cada 5 minutos, o los noches de desvelo que nos produce el llantos de los perros en celo, todo eso repercute en nuestra economía y en nuestra salud. También se reduce a cero los problemas de metritis, piometras y enfermedades venéreas o de transmisión sexual que pueden contraer las perras enteras. La calidad de vida de las perras mejora, ya que no están sujetas al estrés que produce la preñes y sobre todo el amamantamiento sobre todo si están mal alimentadas. Este desgaste físico se produce por el numero excesivo de cachorros en la camada.
Bueno aquí termino espero les sea de utilidad, sobre todo a las personas que me siguen en twitter, si me quieren seguir o hacer una consulta mi cuenta es @portalvete, también pueden verme en facebook en Enfermedades del Perro, o bien me dejan un mensaje en el blog.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Metritis y piometra; 2da parte y final
Gracias a dios nos salió muy pero muy bien la cirugía que le practicamos a dilly la perra que tuvo un piometra el domingo pasado(Metritis y piometra en perra de 3 años.). Hoy vino para que se les sacaran los puntos, la herida esta totalmente cerrada y seca además de estar en buena forma y comer muy bien indicadores de buena salud. No saben lo bien que me siento al ver que un animal al borde de la muerte hoy este totalmente recuperada.
¿Y a uds que le parece el final de esta historia?
lunes, 9 de mayo de 2011
Metritis y piometra en perra de 3 años
Siguiendo con el calvario del día domingo, el siguiente caso que les traigo es de una hermosa perra con un caso ,mas que grave de metritis sanguinolenta de aproximadamente 5 días. La dueña me comentaba que el veterinario que lo atendió primero supuestamente le hizo suero con metrosol, que generalmente se hace para zonificar la metritis y dejarla justo donde empezó “el útero”. Esto es debido a que la pus”piometra” que se forma en el útero es absorbida por el cuerpo y pasa a la sangre intoxicándola y provocando septicemia que le trae la muerte al animal.
El caso es que todo lo que supuestamente le hizo no lo hizo, o sea que las marcas del brazo donde va el suero no estaba y por supuesto que si no se hizo suero tampoco el metrosol. Lastimosamente hay personas inescrupulosas que solo ven dinero y ni le importa si vive o no el perro. Yo no soy la madre teresa de Calcuta y tampoco soy un monje tibetano que obtiene lo que necesita del espíritu, yo necesito dinero para eso trabajo pero todo tienen un limite. Tuvimos que hacer 5 hs de suero antes de practicarle el vaciado.
En otro articulo les comento como me fue en la cirugía.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Enfermedades del Perro; Castración en machos
La castración en machos es un método quirúrgico, consiste en la extracción mecánica de los testículos. Con esto se consigue que los niveles de testosterona hormonas que secreta los testículos se reduzcan a niveles mínimos o nulos y con la siguiente feminización del mismo. Con esto se consigue que el perro ya no marque su territorio cosa que desagrada a la mayoria de las amas de casa, cuando orinan por todos los lugares de la casa.
También se termina esa molesta quejadera cuando huelen a una perrita en celo, y ni nombrar esas salidas de una semana que no sabemos donde fue a parar nuestro perro y vuelve todo mordido y con por lo menos 2 kilos de peso perdidos.
Se puede practicar la castración en perros de todas las razas y edades, estando mas sucesibles los de tercera edad por el peligro del anestésico. Las personas que tienen perros castrados hablan maravillas del mismo ya que con ello se termina muchos problemas que conlleva tener un perro macho. En la clínica hoy vamos a ver una castración para los que no tengan idea se interioricen y la practiquen en sus animales si lo desean.
viernes, 29 de abril de 2011
Consejo Veterinario del dia 29/04/11
Cada etapa del perro es importante, pero la etapa mas importante es la del cachorroDebe de consumir balanceados para cachorros hasta los 1 año de edad, a partir de ahí cambiarle por el balanceado para adulto.
Si te gusto el articulo deja tu comentario, así otras personas secaran provecho de tu duda...
jueves, 28 de abril de 2011
Fractura del ala del ilion; el caso de Otto
Una mala combinación suele ser niños chicos y cachorros, o peor niños malcriados y cachorros y es de eso que vamos a hablar hoy. El caso que les traigo es de un snauwser con una fractura de ilion(un hueso de la cadera) a causa de maltratos por parte de niños que suelen venir de visita a la casa. Otto es un pero juguetón y muy activo que se divierte como los otros animales haciendo fiestas a los niños chicos que suelen venir de paseo, ya que el en la mayoria del tiempo se encuentra solo con la empleada, se imagina la fiesta que debe hacer cuando tiene visitas. Es característica de los snauwser ese temperamento activo y juguetón, pero en la ultima visita fue golpeado quien sabe de que forma y resulto con una pequeña fractura que le impide caminar.
Se hizo dos radiografías, una de la pierna y otra de dorso para ver donde estaba el problema y llegamos a la conclusión de una fractura del ala de ilion en el lado izquierdo. Es una fractura que no necesita de reducción y en general sana sola, se le van a aplicar antiinflamatorios y analgésicos (el ketoprofeno funciona bien en este caso, pero solo aplicarlo por 3 días).
No digo que los chicos lo hicieron de maldad pero se debe de atender mas a las mascotas. Hace unos días recibí una llamada de una cliente que me comentaba que su sharpei se descadero porque sus hijos lo usaban de caballito, entonces señores mas mano dura y los animales deben ser protegidos para evitar estos importunios.
martes, 26 de abril de 2011
Corte de cola en cachorros de mas de un mes de edad
Vean este corte de cola en un cachorro de 45 días, se nota que el cachorro es de porte grande posiblemente un pitbull, la verdad que no se ya que el dueño no me supo decir mestizo de que era su perro. Ven el tamaño de la cola, el grosor digo por supuesto esto fue hecho con anestésico local para evitar sufrimiento en el animal.
Ahora este articulo no es para enseñarles como se hace un corte de cola, ni mucho menos demostrarle mi técnica o para que vean lo bien que me sale sino para enseñarles la edad adecuada que se debe realizar, ya que la mayoria de las personas piensan que un buen corte de cola se hace a los 45 días y es aquí donde quiero llegar, bueno comencemos.
- Primero la edad ideal es hacerlo a los dos o tres días de nacido el cachorro, porque a esa edad el recién nacido esta con la mama y además los vasos sanguinos son tan pequeños que ni sangran, además que los nervios están poco desarrollados y el dolor es mínimo. Otra cosa no se debe hacer con anestésico porque el hígado del cachorro no esta bien desarrollado y le puede causar una intoxicación, recomendación “no usar”
- Segundo les voy a decir es que pasando los 20 días es la peor edad para esta practica por justamente lo dicho antes los vasos sanguinos son gruesos, sangra mucho, el dolor es excesivo, además del estrés que sufre porque el cachorro ya no esta con la madre y tarda en recuperarse por la falta de la leche materna mi recomendación es si pasa de esa edad “no lo hagan”
- Nunca pero nunca vacunen al cachorro en el mismo día del corte de cola por comodidad, ya que pueden provocar un caos total, puede retrasar la cicatrización además de producirle la misma enfermedad a la cual están inmunizando. Mínimo 15 días entre uno u otra cosa, elijan pero como recomendación “vacuna primero”
n este articulo no estamos debatiendo si se debe o no cortar la cola de un cachorro, eso es responsabilidad del dueño, además por mas que dejemos de hacer los cortes siempre habrá alguien que lo haga, entonces es mejor que lo practique un profesional antes que un idóneo, pero para los que deciden que les gusta o por cuestión de razas lo hacen tomen están pequeñas sugerencias que le ahorraran problemas a futuro.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Cirugias en perros- extracción de útero y ovario en hembras
cirugia en perros |
Si te gusto el articulo deja tu comentario, asi otras personas secaran provecho de tu duda...