Mostrando entradas con la etiqueta Razas de Perros. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

El Boxer no es como lo pinta

5 comentarios :


No se alarme querido lector y siga leyendo, solo quería atraer su atención unos minutos y comentarles que no voy a hablar del cuerpo del bóxer, tamaño, características  y zootecnia. Para eso esta gooogle y si busca Raza Bóxer encontrara 2.8kk de resultado de búsqueda o bien llame a un Zootecnista.
De que me sirve o mas bien a ustedes que haga un copy-paste de lo que se repite en cada búsqueda de google, yo voy a hablar de la Raza Bóxer como yo creo que es o mas bien decir que es lo que veo y saco de bueno de mis pacientes de esa misma raza.
Comenzamos diciendo que la Raza Bóxer es un moloso, termino que le dan a los perros de razas cuyo cuerpo son prominentes o musculosos.
La raza bóxer como si, es una de las razas mas apreciadas y queridas, sera por su carácter juguetón, el eterno cachorro,  que para muchos es pura diversión y para otros no tanto. Pueden llegar a ser molestos cuando con exceso de energía piden que le prestemos un poco de atención cuando llegamos de nuestros trabajos, por ello es bueno dedicarles por lo menos 2 horas diarias para ejercicios y eliminar el estrés que puedan presentar posteriormente.
Lo que mas atrae de estos molosos es su conformación física musculosa, de cuerpo partido que puede llegar a ser la envidia del vecindario. Pero para ello se necesita trabajar con el animal, ellos no nacen así, ni se hacen solos por el camino, cuesta mucho trabajo, horas hombre y dinero.
Pero vamos por el principio, a diferencia de lo que muchos creen la raza bóxer nace con cola larga y con orejas caídas. La cola es bueno cortar a los 2 o 3 días de nacido, ya que a esa edad los nervios y las arterias no están tan desarrolladas como a los 45 días, método que se usaba antes. EL corte se le practica entre la primera o segunda vertebra coxigea, mejor en la primero no queremos que nos pase esto

Aunque es simpático la foto, no queremos que nuestro perro quede así.
El corte de oreja si deciden hacerlo se realiza a los 5 meses, máximo a los 6 meses después de esto ya no es recomendable, por el hecho de que no se va a parar la oreja.
La alimentación de estos molosos seria a base de balanceados para perros, existe varias marcas que producen alimentos especiales para bóxer, como Royal canin.
La cantidad de veces a consumir el alimento debe ser en cachorros de 3 a 5 veces al día, y en adultos 3 veces al día.
EL ejercicio preferido de la raza bóxer es la caminata, que debería ser de una a dos horas diarias, recomiendo que el dueño salga en bicicleta y que lleve con una correa al perro para evitar cansare antes que el animal.
Si me preguntan es la raza de elección, lo recomiendo siempre, por su carisma, gentileza, su carácter dócil y juguetón, ademas de ser guardián y cuidador, es un amigo inseparables de los chicos.
Me parece que lo hice muy largo, me quedo muchas cosas en el tintero pero estaría horas escribiendo sobre esta raza, si necesitan saber algo me lo pueden preguntar dejando un comentario al final del articulo.


Si te gusto el articulo deja tu comentario, así otras personas secaran provecho de tu duda...

viernes, 4 de marzo de 2011

Shihtzu

4 comentarios :
Las primeras noticias de esta raza se remontan al siglo XVII, cuando las tropas chinas que volvían triunfadoras de sus invasiones al Tibet traían los mejores ejemplares del Lhasa tibetano para ofrecérselos al emperador. El cruce de los Lhasa con el Pekinés es muy probablemente el origen de esta raza que en sus comienzos estaba solo al alcance de los emperadores y acostumbrada a vivir entre el lujo de sus palacios.
La popularidad y difusión de la raza no empieza a crecer hasta 1930, fecha en que China exporta ejemplares a Inglaterra, país que continuó con la cría y selección de la raza. Breve descripción
Origen: Tibet
Altura a la cruz: No suelen sobrepasar los 27 cm.
Peso: Entre 4 y 8 Kg aprox.
Apariencia: Un perro pequeño pero robusto, de mirada orgullosa. La forma en que su pelo crece sobre la nariz hace que su cabeza recuerde a un crisantemo. Sus grandes ojos junto con el largo de su barba y bigote son sus señas de identidad.

<Color: Existen muchos colores: marrones, negros... Aquellos que tienen un mechón blanco en la frente y en el extremo de la cola suelen ser mas deseados.
Pelo: Tienen un doble pelaje muy abundante, largo, espeso y bastante liso (algunos ejemplares tienen un poco de ondulación). Se les suele atar el pelo sobre la cabeza para dejar visibles los ojos. El copioso pelaje de esta raza hace que requiera cepillados y peinados diarios para mantenerlo en buen estado.
El Shih Tzu es una raza activa, inteligente y siempre alerta, lo que le convierte en un buen perro guardián (al menos para avisarnos).
Es cariñoso y no presenta problema con otros perros ni con los niños. Le gusta y necesita la compañia de las personas, si bien a veces puede parecer un poco independiente. No tiene problemas para vivir en un piso.

DRA. LOURDES OVELAR
VET. JAGUA PIRU
LUQUE - PY

Weimaraner

28 comentarios :
El Weimaraner, también conocido como Braco de Weimar, fue criado en la Corte Alemana de Weimar donde fue muy popular y de donde toma su nombre. A comienzos del siglo XVII perros similares fueron representados en las pinturas de Van Dyck. Estos bracos son muy efectivos cazando, mostrando y cobrando la pieza sin dañarla. Originalmente se los utilizaba para cazar ciervos y jabalíes pero hoy en día se dedican más a la caza menor. Existen dos variedades de Weimaraner, el de pelo largo (Muy poco común) y el de pelo corto. Es alto, elegante, armonioso y con un pelaje lustroso de color gris uniforme. La cabeza y el hocico son bastante largos y potentes. La trufa es de color gris. Los ojos son redondos y de color ámbar o azul-gris. Las orejas son anchas, largas y con las puntas redondeadas. El cuello es noble y majestuoso, y el pecho bien descendido. Las extremidades son fuertes y musculosas y la cola va amputada.
Corto y lustroso. En los ejemplares de pelo largo la longitud del pelo es de 2,5-5 cm., con flecos en la cola y la parte trasera de los miembros. El color es gris plateado, gris venado o gris ratón.
Alzado: machos 61-68,5 cm. y hembras 56-63,5 cm.
Peso: machos 27 Kg. Y hembras 22,5 kg.
Es un perro de cacería versátil aunque no es excesivamente temperamental. Es cariñoso y obediente por lo que cada vez va adquiriendo más fama como perro de compañía.
Articulo original de Aperrados.com

Bull terrier

2 comentarios :

Historia del bull terrier

 

Al igual que la historia de los demás terrier de tipo bull, la historia de los perros bull terrier está relacionada con las peleas entre perros y toros y con las peleas de perros. Cuando las peleas de toros fueron prohibidas por ley en Gran Bretaña, allá por 1835, se desarrollaron cruces entre los bulldog y perros terrier para conseguir animales más ligeros pero igualmente tenaces, capaces de resistir y dar lucha en el nuevo y cruel "deporte" de las peleas de perros. Así surgieron los ancestros del bull terrier actual, que se conocían como bull and terrier, debido a los cruces involucrados. Esos perros tenían la combatividad y resistencia al dolor del bulldog de entonces y la agilidad y sagacidad de los terrier. Aunque más ligeros que los perros bulldog de entonces, estos bull and terrier eran más parecidos al bulldog de esas épocas que al bull terrier actual. De hecho, la cabeza tenía stop marcado y la apariencia general era similar al Staffordshire bull terrier actual.
A partir de 1850, James Hinks estandarizó la raza por primera vez, al llevar a cabo cruces seleccionados entre bull and terrier blancos con otras razas, incluyendo el hoy extinto White English Terrier. Los perros criados por Hinks fueron el pilar de la raza actual, y en su tiempo ya se los conocía como bull terrier o "los caballeros blancos".
La raza de esa época todavía tenía stop marcado y la cabeza no era la cabeza de huevo típica del bull terrier actual. No se conoce con certeza qué razas se emplearon para conseguir esta cabeza típica y mayor elegancia del cuerpo, pero se piensa que se utilizaron razas de perros como el perdiguero de Burgos, el collie, el greyhound e incluso el dálmata.
El primer club de bull terrier se creó en Inglaterra, en 1887. En 1888 se publicó el primer estándar oficial de la raza. En 1917 nació el primer bull terrier moderno, con cabeza de huevo y sin stop. Su nombre era "Lord Gladiator" y representa el nacimiento de la raza como la conocemos hoy en día.
Los bull terrier miniatura se desarrollaron posteriormente, a partir de cruces selectivos entre perros bull terrier estándar. Su desarrollo tuvo que ver con las nuevas funciones que cumplía la raza, como perros mascota.

Temperamento y carácter de los perros bull terrier

Si tuviera que describir el temperamento de los perros bull terrier en una sola palabra, tendría que decir "valiente". Estos perros son extremadamente valientes y combativos. Además son muy leales, activos y apegados a sus dueños.
Los bull terrier necesitan mucha compañía y afecto, y es muy mala idea dejarlos solos por largos períodos porque es seguro que destruirán lo que encuentren. Además de compañía, necesitan mucha supervisión, y no son apropiados para muchas familias. De hecho, no son perros recomendables para familias que nunca antes han tenido un perro.
El ejercicio es fundamental para esta raza. Los bull terrier necesitan hacer mucho ejercicio para quemar la enorme cantidad de energía que tienen. Si bien son perros que aprenden nuevas cosas con facilidad, resultan más difíciles de entrenar que otras razas de perros porque se distraen con la misma facilidad con la que aprenden. El adiestramiento tradicional resulta muy complicado con estos perros, y no suele dar buenos resultados. En cambio, los estilos de adiestramiento canino en positivo dan mejores resultados.
Aunque estos perros pueden llevarse bien con los niños, si han sido bien socializados desde cachorros, no son mascotas ideales para familias con niños pequeños. Los bull terrier suelen reaccionar agresivamente cuando se sienten atacados o amenazados, por lo que puede ser muy problemática su convivencia con niños pequeños que todavía no son capaces de cuidar apropiadamente a los perros. Además, son perros que pueden jugar con mucha violencia, resultando peligroso que jueguen con niños pequeños.
Tampoco es buena idea tener un bull terrier con otro perro del mismo sexo. Los bull terrier suelen ser agresivos con perros de su mismo sexo y las peleas pueden llegar a ser muy violentas. Y, por norma general, tampoco se llevan bien con otras mascotas.
Es muy importante socializar a los perros bull terrier desde cachorros para evitar problemas futuros.

Peso y altura

Dado que existen dos variedades de bull terrier, estándar y miniatura, existen diferencias entre las tallas y pesos de los perros pertenecientes a cada una de estas variedades. Por supuesto, el bull terrier estándar es más grande y pesado que el bull terrier miniatura.
El estándar FCI indica que no existen límites de peso o estatura para esta raza, pero que los bull terrier deben dar la impresión de máxima solidez, consistente con sus rasgos distintivos y sexo.
Sin embargo, la altura a la cruz para los bull terrier miniatura no debe exceder los 35,5 centímetros.

Salud y cuidados

Los bull terrier, tanto estándar como miniatura, suelen ser perros muy saludables cuya esperanza de vida ronda entre los 10 y 12 años. Las dos variedades de esta raza se caracterizan por no ser susceptibles a muchas dolencias hereditarias. Sin embargo, pueden padecer dislocaciones de rodilla, obesidad, alergias y problemas de comportamiento compulsivo. Los altos niveles de testosterona de los bull terrier machos no son necesariamente un problema de salud, pero sí pueden constituir un problema de convivencia, ya que aumentan la territorialidad de estos perros. Si no se piensa criar, es recomendable castrar a los machos. De manera análoga, es recomendable esterilizar a las hembras que no vayan a reproducir.
Los bull terrier pueden acostumbrarse a vivir en departamento si es que se les proporciona el ejercicio suficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los bull terrier de la variedad estándar pueden ser muy activos y sería mejor para ellos si cuentan con un jardín mediano para ejercitarse. Los bull terrier miniatura pueden vivir muy bien en un departamento.
Aunque los bull terrier pierden pelo con regularidad, su pelaje es fácil de mantener. El cepillado periódico (con un guante-cepillo) y el baño ocasional son suficientes.

Gracias a los muchachos de Deperros.Org

Cuidados en los SHIHTZUS

4 comentarios :

Si tienes un ejemplar de la raza Shih Tzu debes saber que estos perros necesitan una serie de cuidados regulares para garantizar su buen estado de salud.
Es el caso de sus grandes ojos, a los que deberás prestarle constante atención, retirándoles siempre la secreción que se deposita en ellos, puesto que tiende a acumular microorganismos causantes de diversas infecciones. Asimismo, ante cualquier señal de lesión en su vista lleva a tu animal al veterinario.
La tendencia a sufrir hipertermia o golpes de calor del Shih Tzu tiene que ser minuciosamente controlada. Esta raza tiene que tener siempre acceso a la sombra y agua fresca a su entera disposición, y hay que evitar pasearlo en las horas más calurosas del día, al igual que su permanencia en lugares con altas temperaturas o sofocantes.
Los oídos y las uñas del Shih Tzu también merecen cuidados: limpiar semanalmente sus oídos, sin retirarles toda la cera, lo mantendrá a salvo de las otitis; por otro lado, si tiene las uñas cortas se evitará que al llevarlas a sus ojos para rascarse pueda lastimarse. Si no tienes experiencia, será mejor que estas tareas sean realizadas por una persona idónea.
Vacunarlo y darle los refuerzos siempre que el veterinario considere necesario, controlar periódicamente la aparición de pulgas y garrapatas y evitar someterlo a situaciones estresantes son otros cuidados fundamentales.
DRA. LOURDES OVELAR
VET. JAGUA PIRU
LUQUE - PY